España es el país del mundo que ha tenido un crecimiento importante en el consumo de carbón en el año 2015, casi un 24% más siendo su mayoría de importación, a la contra del resto del mundo que ha bajado su consumo entorno al 2%, en lugar de ir en adelante con las energías renovables vamos hacia atrás.
Una manera de recuperar y estabilizar este consumo y gasto son los aislamientos ecológicos en la edificación.
La cantidad de aislantes ecológicos que hay en el mercado cada vez es mayor y el nombrar uno como el mejor es tarea difícil ya que el marketing más fuerte normalmente hace destacar su producto por encima de los demás, sin necesidad de que sus características físicas destaquen de igual manera, así y todo cual es el aislante más ecológico?
Si nos basamos en el conocimiento técnico de los mismos diríamos que:
- Con una buena ratio CO2/Rt.
- Y de producción nacional.
Este ratio relaciona los kg de CO2 por unidad de resistencia térmica (RT), este ratio se ha conseguido calculando la huella de CO2 en volumen y luego , dividiendo CO2 en volumen entre la resistencia térmica.
Con la celulosa pasaría algo así:
Composición: Papel reciclado y sales de bórax
Densidad kg/m3= 45kg de media.
Conductividad térmica=0.038
Resistencia térmica (m2·k/w) para 100mm de espesor= 2.63
Huella CO2V (kgCO2 eq./kgMat)= 0.056
Rt= 1m/0.038=26.3
-0.056kg CO2 eq/kg Mat x 45kg/m3= 2.52
Ratio= 2.52/26.3= 0.0958 =0.096
Cuanto menor sea el valor final más ecológico es el producto, si seguimos con diferentes aislantes veremos las variaciones.
Cáñamo:
Aplicación formato: Panel
Composición: 85/90% cáñamo, 8/10% ligantes y 2/5% carbonato de sodio para protección ignífuga.
Densidad kg/m3= 45kg de media.
Conductividad térmica=0.04
Resistencia térmica (m2·k/w) para 100mm de espesor= 2.5
Huella CO2V (kgCO2 eq./kgMat)= -0.624
Ratio= -28.7/25= 1.148 = –1.15
Fibras de madera:
Lana de obeja:
Aplicación formato: Panel
Composición: 85% lana de oveja y 15% de fibra termofusible de poliéster.
Densidad kg/m3= 30kg de media.
Conductividad térmica=0.033
Resistencia térmica (m2·k/w) para 100mm de espesor= 3
Huella CO2V (kgCO2 eq./kgMat)= 1.5
Rt= 1m/0.033=30
1.5kg CO2 eq/kg Mat x 30kg/m3= 45
Ratio= 45/30= 1.5 = 1.5
Viendo los valores obtenidos, podemos observar que la celulosa es uno de los mejores en su sector, sin tener en cuenta el valor añadido Upcycling y el coste económico que sin duda es el mejor en comparación al resto de aislantes mencionados, que en la mayoría de los casos triplican el coste, solo del material.
El tiempo nos va demostrando que la materia viva que nos rodea, como son los bosques, son el futuro de la edificación, pasando por casas de madera y aislamientos que proceden de la misma, reduciendo la huella de carbono y procurando el bienestar común. 9:00- 14 Octubre- 2016- por admin. |